(Re)Conocer el Monte: arte, territorio y resistencia

En La Benéfica estamos muy contentas de presentar [Re]Conocer el Monte, un proyecto de arte participativo promovido por Concomitentes, en alianza con la plataforma Salvemos Peñamayor y La Benéfica de Piloña.

¿Qué es
Concomitentes?

Concomitentes impulsa una forma de creación artística donde la ciudadanía se convierte en comisaria de una obra de arte. Pero no se trata de una obra cualquiera: debe ser significativa para el colectivo que la impulsa y tener un sentido profundo en el contexto en que se inscribe.

Un comitente o grupo de comitentes puede ser cualquier conjunto de personas unidas por una preocupación o una esperanza común, vinculada a su territorio o realidad inmediata. Solo hace falta una idea compartida y el deseo de llevarla a cabo. A través de un proceso largo, acompañadas por un mediador o mediadora cultural, esas ideas se transforman en obras colectivas que generan conversación, acción y comunidad. Concomitancias – Concomitentes

Peñamayor: memoria viva, amenaza y presente

En el caso de  [Re]Conocer el Monte, el punto de partida es el deseo de visibilizar el valor biocultural de la sierra de Peñamayor, de volver sobre los saberes del monte y sus memorias emocionales, y de reconocer la riqueza ecológica y cultural que atraviesa esta montaña asturiana.

Creemos que reactivar la abundancia biocultural de Peñamayor es clave para protegernos frente a las amenazas extractivistas que se ciernen sobre ella. La sierra, uno de los enclaves naturales más valiosos de la montaña centro-oriental de Asturias, alberga extensos bosques, manantiales, brañas y una fauna autóctona de gran diversidad. Además, está profundamente marcada por la geohistoria de la transhumancia, y por una memoria colectiva donde se entrelazan la resistencia guerrillera, las celebraciones populares y las nuevas formas de arraigo.

Hoy, sin embargo, Peñamayor se enfrenta a un proceso de especulación minera, desarrollado con falta de transparencia y sin el debido control democrático. Frente a ello, en 2023 surge la plataforma ciudadana Salvemos Peñamayor, que articula la respuesta vecinal ante la amenaza.

Un espacio abierto
a la participación

El grupo de comitentes de [Re]Conocer el Monte es un espacio asambleario y abierto a cualquier persona interesada en participar. Nace del encuentro entre Salvemos Peñamayor y La Benéfica de Piloña, con el propósito de pensar colectivamente desde el arte y el territorio.

No es necesario formar parte de la plataforma para sumarse: los grupos de trabajo están abiertos a vecinas, vecinos y personas de cualquier procedencia que compartan la inquietud por proteger, cuidar y reimaginar Peñamayor.

📩 Si te gustaría participar, puedes escribirnos a esta dirección 

También te invitamos a participar el día sábado 18 de octubre en la Jornada de Arranque del proyecto, que tendrá lugar en La Benéfica (L’Infiestu) de 11.00 a 16.00. 

El proceso
de mediación

El proyecto cuenta con la mediación del investigador y comisario cultural Llorián García Flórez, quien ha iniciado un proceso de trabajo conjunto con las asambleas de la plataforma. Desde una metodología que combina la investigación artística y académica, se están explorando nuevas formas de relación con el monte: maneras sensibles, colectivas y políticas de reconocer, cuidar y defender el territorio.

Llorián combina su labor docente en la Universidad de Oviedo con un trabajo creativo y curatorial centrado en la música y las ruralidades alternativas, la reactivación del baile tradicional participativo, las ruralidades queer y las política naturocultural del cucho (estiercol) en Asturias. En 2024 co-comisarió, junto al artista asturiano Ricardo Villoria, la exposición Rodrigo Cuevas: la gracia de la agitación folklórica (LABoral Centro de Arte y Creación Industrial), y actualmente coordina el programa de Pensamiento Contemporáneo de la candidatura de Oviedo a la Capitalidad Europea de la Cultura.

[Re]conocer el monte es un proyecto de Concomitentes mediado por Llorián García Flórez que busca cuidar Peñamayor desde la memoria del abandono y sus usos comunitarios. Impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, el proyecto se desarrolla en Peñamayor (Asturias), en colaboración con La Benéfica de Piloña y Salvemos Peñamayor. 

Subir

Si quieres colaborar con nosotros, conocer más sobre el proyecto o simplemente tienes alguna duda os sugerencia no dudes en ponerte en contacto con nosotres.

¿Dónde estamos?

Plaza la Benéfica
L’Infiestu
33530, Piloña (Asturies)
hola@labenefica.org

¿Alguna duda o incidencia con Amigues con Derecho?
Redes