
Amagüestu en La Benéfica

Cuentan las señoras que por cada castaña asada, un alma pasa del purgatorio a mejor vida. Eso sí: esa “mejor vida” no tiene por qué ser el cielo, que para gustos hay colores (y no tenemos ninguna duda de que el infierno debe de ser bastante más entretenido).
Pero bueno, por si eso de salvar almas descarriadas resultara ser verdad —y porque, para qué negarlo, en La Benéfica pocas cosas nos gustan más que una buena juntanza— celebramos cada año el amagüestu, y lo hacemos el 1 de noviembre, ya que ese día los Difuntos están de juerga y hay que aprovecharlo.
Más allá de lo esotérico, el amagüestu es una tradición profundamente unida a las cosechas y a la tierra: una manera de que la vecindad despedía el buen tiempo antes de que llegue el frío invierno, alrededor del fuego, de una buena comida, de música, baile y de las historias de siempre.
Y aunque nuestras vidas ya no giren en torno a las cosechas, seguimos celebrando el amagüestu para no olvidar de dónde venimos: de una tierra donde hombres y mujeres dependían de ella y del trabajo de sus propias mano para vivir y sobrevivir.

Cuidar el entorno —los bosques, los montes, las calles, los prados, los ríos— era una forma de cuidarse a sí mismos. Por eso hoy es tan valioso recordar que, si todo eso ha llegado hasta aquí, es porque se cuidó; y que para que siga adelante, tenemos que seguir cuidándolo y exigiendo colectivamente que se cuide.Así que el amagüestu es herencia, costumbre y pasado, pero también presente y comunidad. En estos tiempos en los que todo va tan rápido que apenas nos da tiempo a fijarlo en la memoria, nos gusta ser un espacio donde encontrarnos, compartir y celebrar: un lugar donde personas de distintas edades y procedencias puedan juntarse a comer, cantar, bailar, disfrutar de los demás y crear recuerdos que no se pierdan. Un lugar para charlar con los vecinos de siempre y, por qué no, hacer nuevas amistades. ¡Y sin que el frío nos azote demasiado!
Este año, para el día del amagüestu, que será el sábado 1 de Noviembre, además de las tradicionales castañas, música, encuentro y el ya clásico bingo con premios excelentes, tenemos dos novedades:
Por un lado, el Concurso de Platos con Castañas. Las elaboraciones se recibirán en el Teatro La Benéfica a partir de las 12:30 h. Pueden presentarse platos fríos o calientes, dulces o salados; el único requisito es que, al menos, uno de los ingredientes sea la castaña (y no seáis pícaros, que nos conocemos: no vale poner una castaña encima del plato y ya).
Y, por otro lado, tenemos el placer de recibir en L’Infiestu, directamente llegadas desde Bilbao, a las chicas de Criatures Infinites, que pondrán en marcha un taller de construcción creativa muy chulo sobre el otoño, que será también un espacio de juego para peques y mayores, inclusivo y multigeneracional.
Nuestra programación la hacemos siempre de manera colaborativa con las vecinas y vecinos de Piloña. El año pasadosubimos a Espinareu para celebrar el amagüestu junto a su asociación vecinal. ¡Fue un día precioso! ¡El sol brilló, las castañas estaban deliciosas y la gente aún más!
De aquella jornada de encuentro salieron anécdotas que no olvidaremos nunca, amistades que esperamos duren muchos años y unas ganas de seguir creando juntas que, de momento, no tienen fin.
Las colaboraciones no son solo entre colectivos, también entre personas. Nuestros grupos de programación están siempre abiertos, así que si te apetece sumar ideas o echar una mano, estás más que invitada. Toda la información en nuestra sección de voluntarios y aquí el formulario para apuntarte. ¡Muchas gracias!
